
Colectivo CiudadPaz
Territorios donde trabaja: Cali, Valle del Cauca.
Población que impacta: Excombatientes, comunidades étnicas, mujeres, campesinos y víctimas del conflicto.
Categoría: Emprendimientos sociales.
Territorios donde trabaja: Cali, Valle del Cauca.
Población que impacta: Excombatientes, comunidades étnicas, mujeres, campesinos y víctimas del conflicto.
Categoría: Emprendimientos sociales.
Territorios donde trabaja: Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Cundinamarca, Tolima, Huila, Antioquia, Meta, Cesar y La Guajira.
Población que impacta: Excombatientes, víctimas del conflicto, comunidades campesinas y étnicas.
Categoría: Emprendimientos sociales.
Territorios en los que trabaja: San Andrés de Tumaco, Nariño.
Población que beneficia: Mujeres, jóvenes, víctimas del conflicto, comunidades étnicas y población LGBTIQ.
Categoría: Emprendimientos sociales.
Territorios donde trabaja: Planadas, Tolima.
Población que impacta: Excombatientes, comunidades indígenas y campesinos.
Categoría: Emprendimientos sociales.
Territorios donde trabaja: Bahía Málaga, Buenaventura.
Población que impacta: Comunidades étnicas.
Categoría: Medioambiente
Territorios donde trabaja: Puerto Guzmán, Putumayo.
Población que impacta: Víctimas del conflicto, campesinos y comunidades étnicas.
Categoría: Emprendimientos sociales.
Territorios donde trabaja: Leticia, Amazonas.
Población que impacta: Jóvenes y comunidades indígenas.
Categoría: Medioambiente.
Territorios en los que trabaja: Villa Garzón, Putumayo.
Población que beneficia: Jóvenes, campesinos, comunidades indígenas y afro, y víctimas de desplazamiento.
Categoría: Emprendimientos sociales.
Territorios donde trabaja: Valle del Guamuez, Putumayo.
Población que impacta: Campesinos, comunidades étnicas y víctimas del conflicto.
Categoría: Emprendimientos sociales.
Territorios donde trabaja: El Charco, Nariño.
Población que impacta: Jóvenes, comunidades étnicas y víctimas del conflicto.
Categoría: Emprendimientos sociales.